
Habiendo transcurrido más de un mes desde su ingreso en el hospital Gemelli, el Papa Francisco muestra actualmente claras mejorías respecto a los primeros días de ingreso. Los facultativos informan de unas condiciones que “confirman los progresos mostrados en la última semana”, si bien “la oxigenoterapia de alto flujo continúa”. Es por ello que, por el momento, no está realizando apariciones públicas como las que cada domingo acostumbra a hacer desde el balcón de la plaza de San Pedro para el rezo del Ángelus.
Este domingo, la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho público un domingo más un texto preparado por el pontífice donde comenta el evangelio del segundo domingo de Cuaresma sobre la transfiguración de Jesús.
«Después de subir a la cima de un monte con Pedro, Santiago y Juan, Jesús se sumerge en la oración y se vuelve radiante de luz. Así muestra a los discípulos lo que se oculta tras los gestos que Él hace en medio de ellos: la luz de su amor infinito», se lee en el escrito.
El texto, breve, comienza con unas reflexiones del Papa en las que reconoce estar “atravesando un momento de prueba”, uniéndose así a “tantos hermanos y hermanas enfermos” como él.
Nuestro físico está débil, dice Francisco, “pero incluso así nada puede impedirnos amar, rezar, entregarnos, ser los unos para los otros, en la fe, señales luminosas de esperanza”.
“¡Cuánta luz brilla, en este sentido, en los hospitales y en los centros de asistencia! ¡Cuánta atención amorosa ilumina las habitaciones, los pasillos, los ambulatorios, los lugares donde se prestan los servicios más humildes!”, exclama el pontífice.
Acto seguido, Francisco invitó a los fieles a unirse en las alabanzas al Señor, que nunca abandona y que en los momentos de dolor nos pone al lado a personas que reflejan un rayo de su amor.
Francisco dirigió a los fieles nuevamente su agradecimiento por las oraciones, así como a los especialistas que se están ocupando de su salud y a los más pequeños”.
“Sé que rezan por mí muchos niños; algunos de ellos han venido hoy aquí al “Gemelli” en señal de cercanía. ¡Gracias, queridos niños! El Papa os quiere y espera siempre encontraros”, remarcó el pontífice en su escrito.
Antes de concluir, el mensaje incluía un nuevo llamamiento a la oración por la paz en los países “heridos por la guerra”, refiriéndose especialmente a Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, República Democrática del Congo.
En último lugar, el escrito llamaba también a la oración por la Iglesia. Especialmente por su llamado a “traducir en decisiones concretas el discernimiento que se ha hecho en la reciente Asamblea Sinodal” y que fue desarrollado en una carta publicada este sábado por el cardenal Mario Grech, Secretario General de la Secretaría General del Sínodo.
Desarrollamos aquí el contenido de la carta vaticana que extiende las aplicaciones concretas del Sínodo durante los próximos tres años:

Vaticano
El Vaticano inicia el proceso para que el Sínodo «sea acogido» en la Iglesia: Grech expone los pasos
“Que la Virgen María nos guarde y nos ayude a ser, como Ella, portadores de la luz y de la paz de Cristo”, finalizaba el escrito.
José María Carrera Hurtado
ReligiónenLibertad